El transporte de mercancía en bicicleta es tan antiguo como la invención de la misma alrededor del año 1817 , pero fue a mitad del siglo XIX cuando la bicicleta empezó a adquirir relevancia , ya que posibilitaba el transporte de personas y mercancías sin tener que utilizar animales de carga , y con un gasto casi 0.
Pronto diferentes marcas empezaron a diseñar bicicletas especificas para el transporte de mercancías , como por ejemplo las Worksman, una firma de Nueva York que ha fabricado robustas bicicletas de reparto desde 1898 , haciéndolas convertirse en una pieza fundamental en el trasporte de mercancías.
En las primeras décadas del siglo XX , las empresas ya tenían una amplia flota de bicicletas de carga para el transporte de sus productos , ya que eran menos engorrosas que mantener una flota de carros impulsados por animales de carga , y todavía los automóviles eran demasiado caros para imponerse.
Estas primitivas bicicletas , fueron transformarse en los llamados “bici-carros” con diversas modificaciones , como varios ejes , plataformas de carga mas amplias …
Estos bici carros , con el avance de la tecnología ya la popularización de los motores de explosión , dieron paso al “Motocarro” que no era mas que una versión de “Bici carro” pero con un motor, lo que terminó de desplazar a este último al olvido.
Hubo que esperar a la crisis del petróleo del 1973, para que la profunda recesión económica derivada de la energética, sentida sobre todo en Europa Occidental, estimulara la manufactura de vehículos a motor más eficientes y la llegada de los primeros motores diésel en automóviles utilitarios.
Mientras la motocicleta consolidaba su posición como transporte individual manejable y económico en ciudades del sur europeo como Roma o Barcelona, el auge de la conciencia ecologista facilitó en los años 80 el retorno de la bicicleta en general, y las bicicletas de reparto en particular.
En la actualidad.
En la actualidad poca gente discute que en una situación de trafico intenso en gran ciudad la bicicleta es ampliamente mas eficiente en el desplazamiento que un coche , además de producir una contaminación 0 y un gasto de combustible también 0.
Esta eficiencia acompañada de la reciente preocupación social por el medio ambiente y la búsqueda de las empresas de soluciones mas limpias y ecológicas para contentar a este sector de la sociedad que valora el respeto por la naturaleza , hace que se empiece a volver a pensar en la bicicleta como parte de la estrategia de transporte de mercancías.
Conscientes de esta realidad desde la Federacion Europea de ciclistas se ha lanzado el plan Cyclelogistics , para incentivar el transporte de mercancía en bicicleta de carga.
Dentro de este plan , Sevilla ha sido elegida como una de las ciudades Europeas en las que con la colaboracion de organizaciones punteras sevillanas como Santa Cleta , A contramano y la Plataforma nacional ConBici se darán a aconocer las bondades de este tipo de trassnporte frente a otros.
En los ultimos años se ha observado un avanze en el uso de la bicicleta en el transporte de mercancias , pero aun asi , hace falta mucho por hacer.
Según la Copenhagize Design Company que colabora desde hace varios años con el proyecto Cyclologistics un 42% de los trayectos motorizados relacionados con el transporte de mercancias , podrian realizarse mediante bicicletas de carga o bicimensajeros , con el consiguiente ahorro de energia y contaminación que ello conllevaria.
En España están surgiendo empresas especializadas en el transporte de bienes en bicicleta , os dejamos con un pequeño listado:
Almansa:
“La bicicleta es la herramienta a través de la cual te ofrecemos nuestros servicios para mejorar tu calidad de vida (reparto) y hacer llegar tus productos a los clientes de la manera más directa (publicidad).Descubre a través nuestro cómo hacerlo. Te ofrecemos toda la confianza y un gran servicio.Y si tienes alguna idea…¿por qué no nos la cuentas? Estamos aquí para hacerla realidad y poder ayudarte.”
Granada:
“Cometa Mensajeros nace en 2012 en Granada y desde entonces hemos repartido más de 5.000 envíos a cada rincón de nuestra ciudad. Hemos ahorrado toneladas de dióxido de carbono y colaboramos para tener una mejor ciudad y más sostenible”
Madrid:
“TRÉBOL ecomensajeros nace a partir de la iniciativa de un grupo de amigos que, debido en buena parte a su conciencia medioambiental, utilizan de forma habitual la bicicleta como medio de transporte. Con la idea de llevar a cabo una iniciativa ecológica y de estructura horizontal acuden a una reunión estatal de la incipiente A.M.B. (Agrupación de Mensajerías en Bicicleta) conociendo allí de primera mano la exitosa experiencia que ya están teniendo en diversas ciudades del país otras iniciativas similares. ”
“Joven empresa capitaneada por Alejandro para dar cobertura a la demanda de envios rapidos y baratos , empiezan en Febrero de este año y ademas de mensajeria y paqueteria , ofrecen un servicio de publicidad movil.”
Malaga:
Sobre2ruedas
“SOBRE 2 RUEDAS es una empresa ecológica, respetuosa y sensibilizada con el medio ambiente y con la conservación del planeta, partidaria del desarollo sostenible. Todos nuestros procesos cuentan con un riguroso respeto al equilibrio ecológico y la utilizacion responsable de los recursos naturales. por esonuestro sistema de mensajería está basado en un empleo de la energía limpia, evitando la contaminación que tan perjudicial resulta para nuestro ecosistema.”
Sevilla:
“Reducimos costes de compra de vehículos y mantenimiento, costes de carburante, quedando reflejado en el precio de nuestros servicios. Por otro lado, ofrecemos una alternativa limpia y silenciosa al transporte motorizado mediante vehículos que se integran en el entorno urbano y pueden circular por lugares reservados al tráfico peatonal y ciclista, mejorando así la eficiencia de la mensajería.”
“Es una empresa de logística sostenible plenamente concienciada con el equilibrio medio ambiental , que le ofrece un servicio de eco-mensajeria en bicicleta con una limportante reducción en los costes ya que realizamos todos nuestros servicios de una maneta 100% ecológica , sin la subcontratación de medios moltorizados , obteniendo un resultado óptimo en todos nuestros servicios.”
“Somos Bicimensajeros urbanos rápidos y económicos, trabajamos exclusivamente con bicicletas, tenemos la máxima experiencia en logística. Sin atascos porque contribuimos al trafico fluido. Nuestro compromiso con el cliente es total, garantizándole un servicio de calidad, seguro y profesional. ”
Soria:
“Servicios de Mensajería en Bicicleta. Nace en SORIA la primera empresa de mensajería ecológica y sostenible. Somos una empresa joven, dinámica y con un fuerte sentido ecológico, que pone a disposición de las Empresas e Instituciones nuestros servicios de: Entregas Programadas. Distribución de Productos de venta. Publientrega (Distribuimos su material, publicítalo). “
Valladolid
“Somos una alternativa eficiente para el transporte y la distribución urbana de última milla. Nuestra tecnología es simple y efectiva: vehículos a pedales. Ágiles y flexibles, se mueven con rapidez e independencia por las calles de la ciudad. ¡Circulamos también por el carril bici!”
Xàbia y Dénia (La Marina Alta)
Si tienes una empresa de bicimensajeria y quieres aparecer en este post , solo tienes wque mandarnos un mail a contacto@enbicishop.com
Si te ha gustado el post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!