Perdiendo peso con la bicicleta – Parte II – El ejercicio

Siguiendo con nuestro articulo anterior vamos a empezar a utilizar nuestra bicicleta para quemar esa grasa de la que nos queremos deshacer y para mejorar nuestro estado físico general , vamos a daros unas pequeñas pautas para empezar a usarla sin morir en el intento.

Lo primero es conseguir una bicicleta , quizá tengáis una vieja mountain bike o la antigua bicicleta del abuelo cogiendo polvo en el desván , en estos primeros pasos cualquier bicicleta os valdrá ya que se trata de empezar a activar el cuerpo.

Empezaremos con sesiones de bicicleta 3 veces a la semana en periodos de por lo menos 40 minutos con un ritmo tranquilo (mas adelante profundizamos en esto)

Con este comienzo , hasta una persona que no ha hecho nunca deporte , no le será duro empezar a practicarlo

bicis_parque

Elegiremos lugares de transito tranquilos y con una holografía adecuada , no se trata de darnos un palizon el primer día y perder las ganas de volver a salir por que al día siguiente las agujetas no nos dejan movernos.

El ritmo debe ser el adecuado para mantenernos por debajo de nuestro umbral aeróbico , esto quiere decir que no haremos que nuestro corazón supere un numero concreto de pulsaciones , en el que el cuerpo para poder seguir realizando el ejercicio , deja de quemar grasas y empieza a quemar glucosa , cosa que no queremos (a nosotros nos interesa la quema de grasa).

Este umbral aeróbico es fácil de reconocer , ya que mientras nos mantengamos en el , podremos mantener una conversación fluida sin perder el aliento ni ahogarnos mientras realizamos el ejercicio , en el momento que nos empecemos a ahogar , debemos bajar el ritmo de pedaleo para volver al umbral.

El limite del umbral aeróbico en cada persona es diferente y no es fijo va cambiando según nuestro cuerpo se vaya acostumbrando al esfuerzo continuado , por eso no hay que desanimarse si en las primeras salidas enseguida nos fatigamos , ya que esto es totalmente normal , en un periodo de unas pocas semanas este limite irá subiendo , costandonos cada vez menos pedalear.

Una forma sencilla de medirlo es con un pulsometro , comprobaremos que conforme el numero de salidas aumenta , nuestras pulsaciones se estabilizan y no se disparan a la hora de realizar el ejercicio.

corazon

Anteriormente os hemos indicado que el periodo de cada salida debe ser en un principio de unos 40 minutos; Según vayáis acostumbrándoos a pedalear , cada vez os sera mas fácil exceder de esos 40 minutos , así que cada 3 o 4 sesiones deberíais ampliar este tiempo en unos 10 minutos mas , según os veáis preparados.

Otro punto importante es el descanso , nosotros os recomendamos salir 3 veces a la semana con la bicicleta dejando un día de descanso entre ellos , esto es muy recomendable , ya que nuestros tendones y músculos no están acostumbrados a la carga de trabajo a los que los estamos sometiendo y podrían resentirse.

bici-cama

Y esto es todo , siguiendo estos consejos y con constancia , iremos mejorando nuestra resistencia y estado físico general , y quien sabe quizá nos entren ganas de ir al trabajo en bici o de empezar a utilizarla en nuestros desplazamientos por ciudad …

 

En el ultimo articulo de la serie , trataremos el tema de la dieta , ¡No te lo pierdas!

Si te ha gustado este post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!

 

Este blog no se escribe solo , ayudanos y comparte ;-)
Facebook1Twitter0Google+10Email

Administrador de sistemas Linux-Vmware autodidacta inquieto y fanático del ciclismo , fundador de www.enbicishop.com y de su blog.


Más en Ciclismo urbano
bici_verdura
Perdiendo peso con la bicicleta – parte I

  Acabamos de estrenar el 2014 y con ello llega una larga lista de propósitos a cumplir en este año....

Cerrar