Muchos de vosotros os habreis encontrado en algún momento paseando por la ciudad con una especie de “atasco” de ciclistas que aprovechando su mayoría numérica circulan como una piña ocupando todos los carriles de la calle … Pues os habéis tropezado con una “masa critica”.
Las masas criticas son manifestaciones ciclistas en las que organizados por medio de internet cientos de participantes se dan cita en un punto de la ciudad con intención de dar un paseo reivindicativo , aprovechando su numero dan visibilidad y color a su protesta , que es la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte en la gran ciudad , incrementando el ejercicio físico y evitando así el uso del automóvil privado con todo lo que conlleva , menos contaminación , menos ruidos y en definitiva ciudades mas habitables.
El Término.
El termino fue acuñado por George Bliss un conocido activista a favor de la bicicleta , constructor de cuadros y profesor para referirse a este tipo de manifestación , que a su vez fue propuesto por primera por Ted White en su documental “Return of the Scorcher” para referirse a un fenómeno que se produce en el caótico trafico de china , y es que tanto los peatones como bicicletas tienen que llegar a un numero suficiente (masa critica) para poder imponerse a los automóviles y torcer en una dirección o cruzar una calle.
Aqui os dejamos el documental completo , la verdad que no tiene desperdicio:
La 1º masa critica que se organizo se produjo en San Francisco donde solo se reunieron 58 ciclistas , pero en menos de un año su numero subió hasta los 500 y con el tiempo se ha ido extendiendo a diferentes partes del mundo como forma de reivindicación de la bicicleta.
En la actualidad.
Últimamente con el auge del uso en bicicleta en ciudad este tipo de movimientos se ha intensificado y [pullquote position="right"]en casi todas las ciudades podemos encontrar masas criticas que se citan a una hora y un día concreto del mes [/pullquote], siendo quizá la mas famosa en España la que se forma en Madrid todos los últimos jueves de cada mes a las 8.00 de la tarde en Cibeles y que se auto-denomina BiciCritica.
Así mismo una vez al año todas las masas criticas de las distintas ciudades de España se concentran en una sola “súper masa critica” denominada Criticona y coincidiendo con diferentes estaciones o festividades la masa critica cambia su temática , por ejemplo en Julio y Agosto , se anima a que los participantes acudan con toalla y bañador , en Halloween se circula disfrazado …. he incluso para los mas atrevidos una vez al año se celebra la CicloNudista en los que los participantes participan desnudos , para simbolizar su desprotección frente al tráfico.
Por supuesto no todo es color de rosa , y la celebración de estas masas criticas por supuesto ralentiza el transito de los automóviles lo que ha llevado a no pocos enfrentamientos entre ciclistas y conductores , así que como veréis , si sacáis el tema de estas manifestaciones en publico , no habrá pocas personas que tilden estas manifestaciones de “molestas” o incluso “prohibibles” , la polémica esta servida.
Os adjuntamos una lista de ciudades con sus masas criticas sacadas de ciclismourbano.org , por si os animáis a participar en alguna de ellas:
Alicante | Masa Crítica en Alicante Primer viernes de cada mes a las 20:00 h Lugar de reunión: Fuente de la Plaza de Toros. |
Badajoz | Masa Crítica en Badajoz Último sábado de cada mes a las 12:00h Lugar de reunión: Junto al Puente Real |
Barcelona | Masa Crítica en Barcelona Primer viernes de cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: Arco del Triunfo |
Bilbao | Masa Crítica en Bilbao Último viernes de cada mes a las 19:30 horas. Lugar de reunión: Gran Vía, frente a Diputación. |
Burgos | Masa Crítica en Burgos Primer viernes de cada mes a las 19:30 horas. Lugar de reunión: Plaza de España. |
Cádiz | Masa Crítica en Cádiz Primer jueves de cada mes a las 19:00 horas Lugar de reunión: |
Cartagena | Masa Crítica en Cartagena Último jueves de cada mes a las 20:00 horas Lugar de reunión: Plaza de Juan XXIII. |
Castellón | Masa Crítica en Castellón El segundo viernes de cada mes a las 19:30 horas Lugar de reunión: Plaza Mayor |
Ciudad Real | Masa Crítica en Ciudad Real Último viernes de cada mes a las 20:00 h Lugar de reunión: Plaza del Pilar. |
Córdoba | Masa Crítica en Córdoba Primer viernes de cada mes a las 20:00 horas. Lugar de reunión: Búlevar del Gran Capitán (junto al gran teatro). |
Cuenca | Masa Crítica en Cuenca Primer sábado de cada mes a las 12:00 horas. Lugar de reunión: Plaza de España. |
Denia | Masa Crítica en Denia Primer sábado de cada mes a las 13:00 horas. Lugar de reunión: Glorieta de Marqués de Campo. |
Estepona | Masa Crítica en Estepona Último viernes de cada mes a las 20:00 horas Lugar de reunión: “el paseillo” (confluencia de la C/Real con la C/Terraza) |
Guadalajara | Masa Crítica en Guadalajara Primer miércoles de cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: Palacio del Infantado |
Granada | Masa Crítica en Granada Primer viernes de cada mes a las 19:30h Lugar de reunión: La Fuente del Triunfo |
Gijón | Masa Crítica en Gijón Último viernes de cada mes a las 20:00 h Lugar de reunión: Plaza del Parchis. |
Girona | Masa Crítica en Girona Último domingo de cada mes a las 12:00 horas Lugar de reunión: Parque Central (al lado de la estación) |
Huelva | Masa Crítica en Huelva Último miércoles de cada mes a las 20:30 horas. Lugar de reunión: Plaza de las Monjas. |
La Coruña | Masa Crítica en La Coruña Primer viernes de cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: Plaza María Pita |
Las Palmas | Masa Crítica en Las Palmas Último domingo de cada mes a las 10:30 horas. Lugar de reunión: La Fuente Luminosa. |
Logroño | Masa Crítica en Logroño Primer viernes de cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: Plaza del Mercado |
Madrid | Bici Crítica en Madrid Último jueves de cada mes a las 20:00 horas. Lugar de reunión: Cibeles (edif. Correos). |
Mallorca | Masa Crítica en Mallorca Primer sábado de cada mes a las 11:00 horas. Lugar de reunión: Plaza de España (Palma). |
Marbella | Masa Crítica en Marbella Último sábado de cada mes a las 11:00 horas. Lugar de reunión: Plaza del Mar. |
Murcia | Masa Crítica en Murcia Último jueves de cada mes a las 20:00 horas. Lugar de reunión: Glorieta de España. |
Oviedo | Masa Crítica en Oviedo Primer viernes de cada mes a las 20:00 h Lugar de reunión: Plaza de la Losa (encima de la Estación de Renfe) |
Pamplona | Masa Crítica en Pamplona Último viernes de cada mesa las 20:00 horas. Lugar de reunión: Plaza de Castillo. |
Ronda | Masa Crítica en Ronda Primer sábado de cada mes: Mayo-Octubre 19.00, Resto del año a las 15.00 horas. Lugar de reunión: |
Salamanca | Masa Crítica en Salamanca Primer jueves de cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: Puerta Zamora |
Santander | Masa Crítica en Santander Último juevesde cada mes a las 20:00h Lugar de reunión: jardines de la Pereda |
Santiago de Compostela | Masa Crítica en Santiago de Compostela Último miércoles de cada mes a las 20:30 horas. Lugar de reunión: Caseta de Turismo de Plaza Roxa. |
Sevilla | Masa Crítica en Sevilla Primer viernes de cada mes a las 19:30 (horario de verano 20:30h) Lugar de reunión: Plaza de la Palma (Plaza del Pumarejo esta en obras, por eso el cambio) |
Valencia | Masa Crítica en Valencia Primer viernes de cada mes 19:30 h Lugar de reunión: Plaza de la Virgen. |
Valladolid | Masa Crítica en Valladolid Primer viernes de cada mes a las 20:00 horas. Lugar de reunión: la Plaza Mayior. |
Vigo | Masa Crítica en Vigo Primer domingo de cada mes a las 11:00 horas. Lugar de reunión: Plaza de América. |
Vitoria-Gasteiz | Masa Crítica en Vitoria-Gasteiz Último viernes de cada mes a las 20:30 horas. Lugar de reunión: Plaza del Arka. |
Zaragoza | Masa Crítica en Zaragoza Último jueves de cada mes a las 19:00 h Lugar de reunión: Plaza Aragón. |
¿Tienes alguna experiencia con las masas criticas ?¿Nos la cuentas?
Si te ha gustado este post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!
Fui de los pioneros en las masas criticas, cuando empezamos en Zaragoza (posiblemente la primera ciudad en hacer esta actividad) internet no se usaba para convocar, se repartían panfletos y aunque en la practica la organizábamos desde el colectivo Pedalea una masa critica no debe tener organización ni organizadores.
Buenas David es un placer tenerte por aquí.
Imagino que seria mucho mas complicado de organizar y promocionar que ahora con el poder de convocatoria que tienen las redes sociales.
Es un placer que uno de los pioneros de estos movimientos en España se pase por mi blog.
Un saludo y bienvenido.