Quiza una de las cosas mas tediosas a las que se enfrenta una persona que empieza a desplazarse en bicicleta y que tiene los conocimientos justos de mecánica sobre su maquina es ajustar los cambios. Hay que comentar que las instrucciones que siguen son validas para bicicletas plegables , bicis de montaña , carretera …
[pullquote position="right"]Ajustar los cambios no es complicado , siguiendo unas normas básicas y con un poco de práctica podemos ajustar cualquier cambio en cuestión de minutos.[/pullquote]
En esta serie de articulos , formados por este y por “Como regular el desviador delantero de tu bici” os enseñaremos a ajustar perfectamente las marchas de vuestra bicicleta.
Como funciona un cambio.
La mecánica de un cambio es bastante sencilla , consta de una palanca que girándola , tensa un cable conectado al desviador que a su vez desvía la cadena haciéndola encajar en los diferentes piñones y así se consigue cambiar de marcha.
Para regular un cambio tendremos que ejecutar dos operaciones , una el ajuste del desplazamiento “total” de la cadena , es decir el ancho total de espacio que puede abarcar la cadena; Y la segunda operación es regular el espacio que se desvía la cedena entre piñones con cada pulsación de la maneta del cambio.
Ajuste de la capacidad total de desvío de la cadena.
Para realizar el primer ajuste deberemos colocar la bicicleta en una posición en la que la rueda trasera quede libre para girar y podamos cambiar las marchas tal y como lo haríamos cuando la utilizásemos normalmente , para esto podemos ayudarnos de un banco de trabajo para bicis o utilizando un “expositor” para que la rueda trasera no toque el suelo.
Lo primero sera fijarnos en estos dos tornillos , normalmente vienen marcados con una H y una L mayúsculas
El tornillo marcado con la L sirve para regular el máximo que puede avanzar la cadena por la parte superior (para que no se nos salga la cadena por arriba de la piñonera al cambiar) y el marcado con una H sirve para regular el máximo por abajo ( evita la salida de la cadena por la parte inferior de la piñonera).
Estos tornillos deben regularse a base de girarlos 1 cuarto de vuelta e ir cambiando a la vez para ver si la cadena llega al máximo que nosotros queramos sin salirse de la piñonera , primero regulamos el máximo por arriba y después el máximo por abajo.
Ajustando la distancia de cambio entre piñones.
Una vez tenemos regulada la extensión total que se puede desviar la cadena regularemos el espacio que se desvía con cada pulsación de la maneta , esto lo haremos poniendo el 3 o 4 piñón y girando cuidadosamente esta rueda a la vez que vamos cambiando de marcha , para ver si las marchas “entran” correctamente.
Ahora que ya tienes regulado el desviador trasero , ¿Ajustamos el desviador delantero?
¿Habeis seguido el manual y habeis encontrado algun problema? ¿Teneis alguna sugerencia que nos ayude a mejorar este post? No os corteis y comentad mas abajo.
Por Honorio Gómez
Si te ha gustado este post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!