Seguramente te hayas cruzado últimamente por tu ciudad con unas bicicletas un tanto raras , suelen ser de colorines ¡¡y no tienen ni marchas ni frenos!!
Son las llamadas fixed gear o de piñón fijo , bicicletas en las que el piñón de la rueda trasera , esta fijado a la misma , y gira a la vez que esta imposibilitando dejar de dar pedales si queremos que la rueda siga girado , pero aportando unas sensaciones en la conducción de la bicicleta y un dominio sobre la misma difícilmente alcanzables por otro tipo de bicicletas.
Muchos tildaran la utilización de este tipo de bicicletas a una moda , este hecho esta bastante alejado de la realidad si bien es cierto que un 90% de las bicicletas que se utilizan en la actualidad son “de marchas” , vamos con un poquito de historia.
En pricipio fue Fixed Gear.
En los primeros modelos de bicicleta el sistema de transmisión estaba formado por unas bielas soldadas al eje de la rueda delantera , el ciclista pedaleaba y su fuerza se transmitía directamente a la rueda por lo que la cadena no era necesaria.
Esta configuración hacia que si se quería aumentar el espacio que el ciclista recorría en cada pedalada , la rueda delantera tenia que crecer en consonancia , por lo que pronto se llegaron a bicicletas con la rueda delantera gigantesca que todos conocemos como “velocípedos”
Estas ruedas con un diámetro tan grande tenían la desventaja de ser muy inestables y hacer caer al ciclista ante cualquier bache pronunciado del terreno
Conocido este problema , no fue hasta 1873 cuando Harry J. Lawson desarrolló una bicicleta en la que la rueda trasera estaba unida mediante una cadena de transmisión a unas primitivas bielas , la bautizó como “bicicleta de seguridad” , realmente podemos considerarla como la primera bicicleta de piñón fijo de la historia y precursora de todos los tipos de bicicletas posteriores hasta nuestros días.
Una vez se patentó este avance y los fabricantes de bicicletas se dieron cuenta que el futuro estaba en este tipo de transmisión “fija” , se lanzaron a fabricarlas en masa y hasta finales de la década del año 1890 que se inventaría el piñón libre , serian el tipo común de bicicletas.
Incluso grandes pruebas ciclistas como Il Giro o el Tour de Francia , en sus primeras ediciones se disputarían con bicicletas de piñón fijo.
Posteriormente con la introducción del piñón libre , el desarrollo de la tecnología para fabricar frenos eficientes para bicicletas , y en su ultima instancia la introducción de cambios de marchas , para hacer las bicicletas mas “adaptables” a cada tipo de terreno , el piñón fijo se fue poco a poco dejando de usar siendo relegado a pruebas ciclistas especiales como las disciplinas que se desarrollan en los velódromos donde el uso de piñón fijo es obligatorio.
Alrededor de los años 80 , poco a poco se volvió al uso del piñón fijo , popularizado por los bici mensajeros de EE.UU que buscaban bicicletas de bajo mantenimiento , y con pocas piezas que les pudieran robar.
Pros y contras.
Son muchos los pros que tienen las fixed gear
- Por un lado el peso es un motivo para usar este tipo de bicicleta , al no tener frenos , ni ningún elemento de transmisión superfluo , como desviadores , o piña con diferentes velocidades , se consigue una mengua del peso total apreciable , mientras que una bicicleta común ligera , puede pesar unos 12 o 13Kg , no es difícil encontrarse bicicletas fixed gear con un peso de 7,5kg u 8Kg.
- El bajo mantenimiento también es un aspecto a tener en cuenta , dado que las fixed gear son la expresión mas simple de una bicicleta , no tienen demasiadas piezas de las que hacer un mantenimiento , con una revisión periódica del estado de las cubiertas , bielas y cadena , nos será mas que suficiente para mantener una bicicleta en perfecto estado.
- La eficiencia mecánica de este tipo de bicicletas es máximo , toda la fuerza aplicada en cada pedalada se transfiere a la rueda trasera sin perder eficiencia provocada por el rozamiento de desviadores , piñones y demás piezas de transmisión existentes en una bicicleta común. Por lo que al contrario de lo que se cree es mucho mas sencillo pedalear en una fixed gear.
- El tener que frenar la bicicleta aflojando el ritmo de pedaleo o bloqueando las piernas , nos hace tener un conocimiento muy preciso del estado del terreno sobre el que circulamos , muchos ciclistas prefieren una fixed gear para circular por terrenos mojados , con gravilla o incluso nevados.
Aunque tambien tienen contras:
- Su utilización necesita un periodo de adaptación ya que hay que acostumbrarse a no poder dejar de pedalear , este periodo suele durar una o dos semana.
- Es mas cansada de llevar , al no dejar de pedalear el ejercicio que se realiza es mucho mayor que llevando una bicicleta con piñón libre o marchas.
- Las cuesta abajo son poco cómodas , ya que deberemos pedalear bastante mas rápido para asimilar la velocidad que adquiere la bicicleta producida por la pendiente.
Si te han entrado ganas de probar una de estas bicicletas , estate atento al blog , ya que en sucesivos articulos como montarte tu propio fixed gear desde 0
Latest posts by Honorio Gómez (see all)
- ¿Un pajaro, un avion? No, es fixed gear - 5 febrero, 2014
- Bertelli Domenica - 4 febrero, 2014
- Ride - 30 enero, 2014
Tagged: bicimensajeros, ciclismo urbano, fixed gear, piñon fijo
Deja un comentario