Urbanizando una bicicleta de montaña

Inauguramos el blog con este 1º post sobre como “urbanizar” una bicicleta de montaña.

Son muchos los que aprovechando el buen tiempo y observando que cada vez es mayor el numero de ciclistas que se ven en nuestras ciudades , se animan a utilizar la bicicleta como medio de transporte.

En este país el numero de bicicletas de montaña es muy alto por lo que normalmente vemos rodando por nuestras ciudades este tipo de bicicletas , que como su propio nombre indica están diseñadas y equipadas para rodar por un terreno muy distinto del que es el asfalto de la ciudad así pues vamos a daros unos cuantos consejos para que “urbaniceis” vuestras bicis de montaña.

Cubiertas mas finas.

Normalmente las bicicletas de montaña llevan cubiertas muy gruesas y taqueadas para tener un buen agarre en caminos rurales o de monte pero estas características en ciudad son un lastre ya que las cubiertas ofrecen mucho mas rozamiento al asfalto lo que hace difícil moverlas.

Cubierta diseñada para montaña con taqueado y pesada.

Cubierta diseñada para montaña con taqueado y pesada.

Por eso en ciudad seria conveniente cambiar este tipo de cubiertas por uno mas liso y sin taqueado de un tamaño de 26″ x 1.75 o 2.00 que aportaría un pequeño colchón de amortiguación , pero sin lastrar la rodada , como por ejemplo unas Michelin Pilot

michelin_pilot

Cubierta lisa sin tacos

Posición sobre el manillar

Otro inconveniente que tienen las bicicletas de montaña es la posición del ciclista en la bicicleta , la geometría de estas bicis obligan a estar muy inclinado sobre el manillar lo que en ciudad no es nada útil , ya que además de tener menos visibilidad que erguidos y poder vigilar mejor el trafico a nuestro alrededor hace que el peso del cuerpo recaiga sobre los isquinoes , liberando a la espalda de la presión de una postura antinatural y descargando la zona lumbar.

Para solucionar este problema , podemos optar por cambiar la potencia de la bicicleta por una de ángulo positivo o una variable con la que la podremos adaptar a la postura que mejor nos convenga.

 

Potenci regulable en varios angulos para poder elegir la posicion mas comoda.

Potenci regulable en varios angulos para poder elegir la posicion mas comoda.

Portabultos y alforjas

Cuando hayas empezado a desplazarte por ciudad con tu bicicleta te darás cuenta de que llevar peso a la espalda es bastante molesto , imposibilita maniobrar bien aparte de que al igual que comentábamos en el punto anterior con la potencia , no es muy recomendable para la espalda , y en verano hace que acabes con la espalda empapada.

 

Las alforjas son un accesorio muy util en la ciudad.

Las alforjas son un accesorio muy util en la ciudad.

La solución a este problema como habréis adivinado es la instalación de un portabultos , que nos permite , mediante unos pulpos transportar un considerable peso sin que nos sea una carga , además de que la conducción de la propia bicicleta se hace mucho mas cómoda.

Existen portabultos delanteros y traseros , e incluso con anclaje a la tija si vuestra bici no tiene agueros para colocarlos.

Las alforjas son muy utiles , ya que estan diseñadas para ser ancladas a los portabultos y poder transportar una cantidad mayor de peso si cabe.

 

 

Candados.

Esta es una decisión en que la mayoría de la gente opta por el camino fácil y no gasta mucho dinero , este es un tremendo error.
¿Que sentido tiene comprar una bicicleta , equiparla con cubiertas , portabultos , luces , timbre … si después la dejamos atada con un candado de 10€ que se puede cortar con unos simples alicates?.

Nuestro consejo es que no escatiméis dinero en comprar un buen candado para asegurar que vuestra bici va a seguir donde la dejasteis a vuestra vuelta.

los candados tan famosos de los grandes almacenes de la “D” sencillamente no valen , ya que son muy finos y el plástico que los recubre actúa como una lupa haciéndolos parecer mas robustos , pero realmente se pueden cortar con un simple alicates.

En el mercado existen muchos tipos de candado , los mas seguros son los llamados de U o cadenas.

 

Abus Bordo uno de los candados mas seguros.

Abus Bordo uno de los candados mas seguros.

Asi mismo la mayoría de bicicletas de montaña , vienen equipadas con cierres rápidos en las ruedas , lo que en ciudad es un gran inconveniente ya que posibilita al ladrón que quizá no pueda llevarse la bicicleta entera a aflojar las ruedas en cuestión de segundos , por lo que recomendamos cambiarlos por unos cierres de seguridad como los TranzX

Estos cierres vienen equipados con una llave única especial , haciéndolos casi imposibles de abrir sin esta llave.

antirrobo_ruedas

Luces.

Un elemento mas que la gente suele obviar incluso por la noche , el 90% de los atropellos de automóviles a ciclistas en ciudad se produce por la poca visibilidad de estos últimos , por lo tanto el uso de luces es OBLIGATORIO sino queréis tener ningún percance.

En ciudad no hace falta tener una luz super potente que alumbre el camino ya que las farolas se encargan de ello , pero si es necesaria una luz suficientemente potente para que sea visible sin nigun problema a los coches con los que circules por la calzada permitiéndoles así verte y por lo tanto tenerte en cuenta.
Los mas prácticos son los realizados en silicona con 1 o 2 leds , que permiten ponerlos y quitaros sin esfuerzo y así podérnoslos llevar cuando dejemos la bicicleta candada.

 

 

Luces de posicion leds , imprescindibles para tu seguridad.

Luces de posicion leds , imprescindibles para tu seguridad.

Guardabarros

Un elemento menospreciado a ser utilizado solo en la época de lluvias.

Los guardabarros no solo nos protegen del agua de la lluvia , sino también de la suciedad, polvo , gravilla de la carretera por la que circulamos , amen de lo necesarios que son si circulamos con alforjas y no queremos que acaben.

Son muy recomendables llevarlos en todas las épocas del año , ya que su peso es despreciable y una vez bien instalados son silenciosos y no estorban en la conducción.

Aconsejable para no ponerse perdido.

Aconsejable para no ponerse perdido.

Y hasta aquí este post para los que queráis urbanizar vuestra mtb para empezar a circular por ciudad y quizá tambien os interese apuntaros a nuestro Club Ciclista para compartir vuestras rutas y experiencias con otros usuarios , ademas de tener la posibilidad de ganar grandes premios con solo montar en vuestra bici. 

Y por supuesto recordar que todos los elementos de los que se habla , los podéis encontrar al mejor precio en www.enbicishop.com

¿Habeis seguido el manual y habeis encontrado algun problema? ¿Teneis alguna sugerencia que nos ayude a mejorar este post? No os corteis y comentad mas abajo.

Si te ha gustado este post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!

Honorio Gómez

Administrador de sistemas Linux-Vmware autodidacta inquieto y fanático del ciclismo , fundador de www.enbicishop.com y de su blog.

Quizá tambien te interese ...

Más en Bici de la semana
randonneur
Map Randonneur

Ultimamente nos hemos aficionado a las Randonneur , pero es que bicicletas como la que os traemos esta semana nos enamoran....

Cerrar