Esta frase es lo que muchos ciclistas escuchan cuando pasan al lado de un peaton que se siente intimidado por su presencia en la acera , aunque muchas veces se circule despacio y con cuidado.
Desde hace un tiempo que el ciclismo urbano en aumento , se habla incluso de un incremento del 27% de desplazamientos en bici por ciudad solo en 2012 , desde luego es una noticia que nos llena de alegría a todos los que nos desplazamos en bicicleta.
Parte de este aumento de los desplazamientos en bicicleta , esta protagonizada por personas que nunca antes la han utilizado para moverse , por lo que todavía lo hacen con inseguridad .
Esta inseguridad totalmente entendible y aceptable provoca que se tenga miedo a circular por la calzada rodeados de coches pasándoles a gran velocidad , con sus rugientes motores y sus salidas en los semáforos propias de Fernando Alonso en Monza lleve a los ciclistas a optar por circular por la acera.
Bajo nuestro punto de vista esto es un gran error , la acera debería ser propiedad exclusiva de los peatones , que no tienen por que estar pendientes de si una bicicleta se cruza con ellos o si son sobrepasados a gran velocidad por un ciclista.
Para llegar a esta conclusión tenemos en cuenta varios factores:
- En primer lugar por que en muchas ciudades está multado circular por la acera , por ejemplo en Madrid en el articulo 39 de la Ordenanza de Movilidad lo deja bien claro:
“Salvo en las zonas habilitadas al efecto, se prohíbe la circulación de bicicletas por las aceras y demás zonas peatonales.”
- Por otro lado nos enfrenta con los peatones los que en realidad deberían ser nuestros aliados en la tarea de arrebatar terreno al coche en las ciudades , circulando por las aceras solo nos ganamos su animadversión y sumamos un enemigo más a la larga lista que tenemos. Fuera del ambito de la acera , y entrando en vias ciclables como podria ser Madrid Rio , tambien hay actitudes contra los peatones que no nos ayudan a conseguir la simpatia de este colectivo.
- No nos hacemos visibles , circulando por la calzada concienciamos a los conductores de que somos un colectivo cada vez mas numeroso y no solo una “moda” de verano , y que por lo tanto deben empezar a respetarnos.
Un ejemplo muy claro ; Si un día un coche presiona a un ciclista que circula correctamente por el centro de su carril , no respetando la distancia mínima y haciendo ruido con el motor , ese ciclista se asustará y se echará a un lado para dejarle pasar , el coche abra conseguido su objetivo ; En cambio si en vez de un ciclista hay 4 o 5 el coche se lo pensará mucho antes de volver a presionar a los ciclistas , y los adelantará convenientemente.
- Por otro lado no aprovechamos las pocas ayudas que recibimos de las administraciones publicas (que no entraré a valorar ya que eso daría para una serie completa de post) , por ejemplo en Madrid hace escasas semanas se ha inaugurado la llamada M-10 , que consiste simplemente en un carril de velocidad máxima de 30km que los coches deben compartir con las bicicletas , si no hacemos uso de este tipo de carriles , los coches los seguirán considerándolos suyos , y estos pequeños avances que hemos conseguido , no servirán para nada por que nadie los utilizará.
¿Por donde circulas tu? ¿Tienes algún comentario? No te cortes y coméntanoslo , este blog se construye entre todos!
Y si te ha gustado el post no olvides compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestro blog !!
Según mi criterio, para que una bicicleta circule por la calzada con el resto de coches debería cumplir los mismos requerimientos que cualquier otro vehículo de dos ruedas obligado a ir por la calzada (por ejemplo, una moto).
-Luces de posición, de freno e intermitentes (lo primero cada vez es mas frecuente pero un coche nunca sabe cuando una bici frena y es muy difícil ver la señalización de las manos de noche)
-Matrícula, seguro de responsabilidad civil, para que en caso de accidente se tenga una referencia del vehículo.
-Cuentavueltas (si la bicicleta tiene que circular entre 25 y 50 km/h como cualquier otro vehículo, cómo lo sabe el ciclista si no tiene ningún dispositivo para medirlo? así evitaríamos toparnos con ciclistas “de paseo”)
-un retrovisor mínimo. No me entra en la cabeza que un ciclista en la calzada no vea IMPRESCINDIBLE poder ver lo que pasa por detrás. Los moteros también podemos mirar con la cabeza hacia atrás y aun así los llevamos.
Y no me meto con los diferentes impuestos. Ya sé que una moto puede ir más rápido, pero las scooters son para ciudad y es obligatorio que cumplan todo lo anterior para circular por ciudad.
Como me parece una barbaridad hacer cumplir esto a un ciclista, siempre e preferido que un ciclista vaya por la acera con los transeúntes con una velocidad moderada. Y por si alguien duda, tengo coche, moto y bici
Silver no sabes lo que es circular entre 25 y 50 km/h en bici ¿verdad? No es un ataque ni nada por el estilo, es una locura mantener una media superior a 25km/h en bici salvo en bajada o muy entrenado y con ruedas de carretera.
Lo que nos falta es respeto tanto a los coches. motos, bicis y peatones, no hay más que mirar a partir de donde empieza Europa (más allá de los Pirineos) y hay carriles bici, se puede circular en sentido contrario (sin prioridad), por aceras (también sin prioridad) y la gente no se queja porque el ciclista respeta, el coche respeta, el peatón respeta y la moto respeta.
De día circulo siempre por la calzada, con luz trasera y casi siempre casco, a partir de las 22 no se me ocurre tocar la calzada porque si un coche va a 70, es de noche, a esas horas estas cansado (o borracho si es fin de semana en muchos casos) y de pronto de encuentras una bici que se ve poco a 15 por hora pues con suerte es un volantazo y no ha pasado nada. En este país tenemos ganas de batalla con quien sea y por lo que sea, parece que gusta discutir y pelear.
En lugar de ves por la carretera es ve por la carretera, o id por la carretera.
También aparece un ves en lugar de vez
Gracias Strun por el comentario , ya está corregido
Sin ánimo de ofender a nadie, me hace mucha cada vez que leo o escucho que el seguro de responsabilidad civil debe ser obligatorio para los que circulamos con la bici. Las personas que afirman esto, o no han circulado nunca en bici, o cuando lo han hecho lo han hecho de manera temeraria. Creo que a mucha de esta gente le vendría bien darse un paseo por alguna ciudad europea y ver lo bien que pueden convivir los ciclistas con el resto de vehículos, porque no lo olvidemos, la bici es un vehiculo y como se impulsa desde todas las asociaciones; su sitio es la calzada.
También cierto apuntar, tal y como hace el autor del artículo que de nada sirve que nos quejemos si no usamos las infraestructuras que se habilitan para los ciclistas. No miento si digo que a diario en el eje prado recoletos adelanto a algún compañero ciclista que circula por el carril bus taxi y que no respeta los semáforos, no tiremos piedras sobre nuestro propio tejado, compañeros. Con un poco de civismo y respetando las normas de circulación como el resto de vehículos es como más vamos a callar las bocas de los que dicen que Madrid no es para las bicis.
un saludo a todos y gracias a Honorio por este interesante artículo.
Buenas Alberto gracias por tu comentario totalmente de acuerdo con lo que argumentas y coincido totalmente contigo en el punto que siendo cívicos es la mejor forma de callar bocas.
Saludos
Me siento totalmente identificada con el articulo… hace más de un par de años que comencé a desplazarme por Barcelona en bici, al inicio utilizaba por inseguridad las aceras con lo que me ocasionaba problemas con los peatones. Actualmente me muevo con bastante facilidad por el arcén auqnue de tanto en tanto tengo problemas con algun conductor/a *gilip… desde el ayuntamiento se deberia invertir más en infraestructuras y sobre todo que las partes (peatones, ciclistas y conductores) adoptaran una actitud más dialogante al respecto. Hay que rompero con el cliché del cicilista irrespetuoso, falta mucha comprensión y sobre todo mucho civismo para que podamos coupar nuestro merecido espacio en la ciudad.
Buenas Marta , bienvenida al blog , es normal lo que comentas al principio el circular por la carretera representa todo un “desafío” , pero cuando se coge soltura es sencillo.
Por eso desde aquí intentamos concienciar a la gente para que tome la calzada y no la acera
Saludos !!